
SANTO DOMINGO.- La Primera Dama de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández declaró que ante la falta de comprensión y aceptación de la sociedad, las personas con discapacidad se enfrentan a grandes barreras de carácter físico, social, cultural y psicológico que amenazan con segregarlas y estancarlas.
“De esas barreras la más injusta y dolorosa es la falta de comprensión y aceptación de personas que, dejando a un lado la práctica de los valores humanos, no son humildes para entender que ellos (los discapacitados) tienen mucho que aportar”, expresó la Primera Dama, durante la inauguración del Seminario Internacional Discapacidad, Inclusión y Valores.
La doctora Cedeño de Fernández dejó inaugurado este jueves el Seminario Internacional Discapacidad, Inclusión y Valores, dirigido a personas con discapacidad y sus familias, así como instituciones públicas y privadas que trabajan con el tema.
Este seminario, que se realizó con motivo de conmemorarse el Día Mundial de la Discapacidad, tiene como objetivo promover acciones, valores y estrategias que permitan la igualdad de derechos, así como la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.
Durante el acto de apertura, fue impartida la conferencia magistral titulada “Inclusión: Valor para la justicia social e igualdad de derechos”, a cargo del licenciado Norman Bristol Colón, director ejecutivo Oficina del Gobernador para Asuntos Latinos del Estado de Pennsylvania, Estados Unidos.
Las ponencias magistrales y paneles continuarán este viernes 3 de diciembre, en el Salón Ejecutivo del Hotel Clarión, del Ensanche Naco, donde se impartirán las conferencias “La Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad: Alcances y Compromisos”, “Desarrollo de Estrategias Inclusivas en los Profesionales”, “La Importancia de las Terapias Ocupacionales para la Inclusión de las Personas con Discapacidad” y “El Rol de la Familia para la Inclusión de Personas con Discapacidad”.
Las conferencias serán dictadas por el doctor Domingo Asencio, asesor legal del Consejo Nacional sobre Discapacidad (CONADIS); el Dr. Joaquín Martínez, director académico del Miami Dade College; la licenciada Gloria Martínez, representante de la Corporación Servicios Terapia Ocupacional del Departamento de Educación de Puerto Rico, y la Dra. Ana Karina Corvalán, especialista en Educación Especial del Ministerio de Educación de Chile.
A través del Seminario Discapacidad, Inclusión y Valores, el DPD busca sensibilizar y concienciar a la ciudadanía, sobre la importancia de promover valores y estrategias que permitan la inclusión social de las personas con discapacidad.
Esta es la quinta edición del seminario organizado por el DPD, gracias al apoyo de diferentes instituciones como el CONADIS, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Presidencia de la República y el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme).
Este seminario forma parte de las medidas adoptadas por el Estado para contribuir al cumplimiento de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual ha sido ratificada y ha venido a reforzar las normativas existentes en el país.
“De esas barreras la más injusta y dolorosa es la falta de comprensión y aceptación de personas que, dejando a un lado la práctica de los valores humanos, no son humildes para entender que ellos (los discapacitados) tienen mucho que aportar”, expresó la Primera Dama, durante la inauguración del Seminario Internacional Discapacidad, Inclusión y Valores.
La doctora Cedeño de Fernández dejó inaugurado este jueves el Seminario Internacional Discapacidad, Inclusión y Valores, dirigido a personas con discapacidad y sus familias, así como instituciones públicas y privadas que trabajan con el tema.
Este seminario, que se realizó con motivo de conmemorarse el Día Mundial de la Discapacidad, tiene como objetivo promover acciones, valores y estrategias que permitan la igualdad de derechos, así como la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.
Durante el acto de apertura, fue impartida la conferencia magistral titulada “Inclusión: Valor para la justicia social e igualdad de derechos”, a cargo del licenciado Norman Bristol Colón, director ejecutivo Oficina del Gobernador para Asuntos Latinos del Estado de Pennsylvania, Estados Unidos.
Las ponencias magistrales y paneles continuarán este viernes 3 de diciembre, en el Salón Ejecutivo del Hotel Clarión, del Ensanche Naco, donde se impartirán las conferencias “La Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad: Alcances y Compromisos”, “Desarrollo de Estrategias Inclusivas en los Profesionales”, “La Importancia de las Terapias Ocupacionales para la Inclusión de las Personas con Discapacidad” y “El Rol de la Familia para la Inclusión de Personas con Discapacidad”.

Las conferencias serán dictadas por el doctor Domingo Asencio, asesor legal del Consejo Nacional sobre Discapacidad (CONADIS); el Dr. Joaquín Martínez, director académico del Miami Dade College; la licenciada Gloria Martínez, representante de la Corporación Servicios Terapia Ocupacional del Departamento de Educación de Puerto Rico, y la Dra. Ana Karina Corvalán, especialista en Educación Especial del Ministerio de Educación de Chile.
A través del Seminario Discapacidad, Inclusión y Valores, el DPD busca sensibilizar y concienciar a la ciudadanía, sobre la importancia de promover valores y estrategias que permitan la inclusión social de las personas con discapacidad.
Esta es la quinta edición del seminario organizado por el DPD, gracias al apoyo de diferentes instituciones como el CONADIS, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Presidencia de la República y el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme).
Este seminario forma parte de las medidas adoptadas por el Estado para contribuir al cumplimiento de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual ha sido ratificada y ha venido a reforzar las normativas existentes en el país.
Publicar un comentario