Pin It

Widgets

Por EL RADAR On 9:50 | Archivado en | Con 0 comentarios
Santo Domingo.- El presidente Leonel Fernández someterá ante el Congreso Nacional un proyecto de ley para crear la Ventanilla Única con la finalidad de facilitar los trámites para la inversión extranjera.
Así lo informó este martes, el director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Eddy Martínez, luego de salir de una reunión con el primer mandatario y el Comité de Inversión, en el Salón Los Trinitarios del Palacio Nacional, donde fueron revisados los proyectos para la instalación de empresas internacionales que crearían miles de empleos para los dominicanos.
Martínez expresó que cinco empresas presentaron diversos proyectos que pudieran significar la inversión de 700 millones de dólares, de las cuales hay tres casos de compañías nuevas.
“Lo que estamos viendo es y ha sido una de las instrucciones del señor presidente de que nosotros formalicemos un planteamiento que se ha hecho, la creación de una ventanilla única para las inversiones”, aseguró.
Explicó que hay un proyecto de agricultura a gran escala y de alta tecnología enfocado en la producción de arroz para la exportación y adelantó que el país por ser eminentemente agrícola tiene la posibilidad de convertirse en un gran abastecedor, no solamente en materia de alimentos para la autosuficiencia, sino también para exportar un rubro como éste que tiene mucha demanda internacional.
“Por lo menos, ahí hay una propuesta de 50 millones de dólares que hizo el grupo Ensa Holding y que fue presentada en el día de hoy, revisada por distintos ministerios y lo que se busca es aunar los esfuerzos para que distintos organismos del gobierno puedan atender y acelerar esas inversiones”, puntualizó el director del CEI-RD.
Indicó que también fue vista la propuesta de la empresa Teleformance, que es el call center más grande del mundo, la que dijo, que está interesada en instalarse en territorio dominicano e iniciar una operación de mil posiciones inmediatamente.
En ese orden, informó que el presidente de esa entidad estuvo en el país hace tres semanas para tratar sobre esas posibilidades, además, enfatizó que la misma crearía más de 5 mil empleos en el área de las tecnologías de las telecomunicaciones.
“Igualmente, vimos los dos casos de las empresas de telecomunicaciones que invierten en promedio unos 200 millones de dólares al año, lo que estamos hablando en el día de hoy como en el año 2010 y en el año 2011 se van a expandir un promedio entre 350 a 400 millones de dólares cada una”, enfatizó Martínez.
En ese sentido, dijo que se trata de buscar la forma de acelerar el proceso de inversión, sobre todo revisando las estrategias de las empresas y al mismo tiempo la capacidad de respuestas para resolver los escollos que se presentan.
En cuanto a las inversiones de telecomunicaciones, argumentó que hay que tratar el tema con los ayuntamientos para que aúnen esfuerzos conjuntamente con el gobierno central para agilizar los trámites para que estas inversiones puedan significar cientos de millones de dólares adicionales.
Adelantó que el quinto proyecto analizado en la reunión, fue el de una empresa fabricante de muebles de los Estados Unidos, radicada en la República Popular de China que desea trasladar sus operaciones hacia la República Dominicana.
Manifestó que esta compañía que produce 90 mil piezas de muebles al año, los cuales van al mercado de los Estados Unidos y de Europa, “de contar con la cantidad de terrenos, apoyo de logística, pudiera establecerse en el país”.
“Esta es la cuarta reunión que realizamos del Gabinete de Inversión de la República Dominicana que encabeza el señor presidente de la República, junto con los miembros de su gabinete sobre todo, para revisar los planes de expansión de inversiones de empresas extranjeras que están en la República Dominicana o de otras que quisieran venir al país”, dijo.
Estuvieron presentes los ministros administrativo de la Presidencia, Luís Manuel Bonetti; de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás; Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jaime David Fernández; Industria y Comercio, Ramón Fadul; Turismo, Francisco Javier García y el director de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Enrique Ramírez, entre otros.
Además los principales ejecutivos de las empresas Teleformance, Gustavo de Hostos; de Orange Dominicana, Jean Marc Harion, Jean Marc Escalettes, así como de Claro-Codetel, su presidente Oscar Peña y Freddy Domínguez; Ensa Holdings, Jonathan May; Mario Méndez; Felipe Thomas y Ramón Martín.

Mi página web Admin - Recuerda recomendarnos en las redes sociales, comparte este artículo con tus amistades, gracias por visitarnos. Suscribete y recibiras las nuevas actualizaciones directamente en tu correo electrónico

Tus comentarios 0 comentarios

Publicar un comentario