Pin It

Widgets

Por EL RADAR On 16:46 | Archivado en | Con 0 comentarios
SAN PEDRO DE MACORIS. Cientos de directores y directoras de escuelas públicas expresaron su satisfacción por la implementación del Sistema de Gestión de Centros Educativos, que ejecuta el Ministerio de Educación, por disposición de su titular, licenciado Melanio Paredes, considerado un modelo sin comparación en Latinoamérica.
Los educadores emitieron su opinión este fin de semana, en tres actos de entrega de 880 equipos de conectividad de última generación (laptops), a igual cantidad de directores y directoras de centros educativos, realizados el pasado viernes en San Cristóbal y el sábado en San Pedro de Macorís y Monte Plata.
El personal directivo de las citadas demarcaciones se suma, a los cientos de escuelas conectadas al moderno sistema de información en tiempo real, de un total de 12,000, que abarcará el proyecto “La Escuela Conectada al Siglo XXI”, que se implementa con una inversión global de RD$595, 012,575 millones.
Con la iniciativa se han beneficiado además directores y directoras de planteles escolares de diferentes Direcciones Regionales del Distrito Nacional, y las provincias Santo Domingo, Barahona, San Juan de la Maguana, Pedernales, Bahoruco, Elías Piña, Independencia, así como de Mao, Valverde, Montecristi, Dajabón, Duarte, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sanchez y Nagua.
En las actividades citadas, el ministro de Educación, licenciado Melanio Paredes, dijo que directores y directoras reciben una herramienta que les permitirá digitar las informaciones que requiera la institución y con la cual además “se les facilita la vida, porque hay un crecimiento, en lo personal y profesional”.
Destacó que el sistema de gestión educativa permitirá tener información oportuna y confiable de las escuelas, en tiempo real. Puso como ejemplo si un plantel escolar tiene estudiantes en sobreedad, y no está inscrito en el curso que le corresponde, lo que permitirá al Ministerio manejar ese rezago, en el aula asignada para estos casos.
Paredes ratificó el compromiso del Ministerio de garantizarles a los maestros y maestras condiciones dignas y favorables para impartir docencia con calidad, con centros educativos dotados de agua, buenos servicios sanitarios, y aulas confortables.
“Felizmente hemos hecho mucho. Más de 15 mil aulas, reparadas, mejoradas o nueva. Aunque todavía quedan algunas espinitas. Pero seguimos avanzando firmemente en esa dirección. Y ya logramos que esa ignominia de tener los muchachos sentados en un block o en el suelo, haya desaparecido”, expuso.
De su lado, Mery Valerio, viceministra de Planificación, indicó que el sistema de gestión de centros educativos permitirá tener y manejar información para la planificación educativa, con datos oportunos y confiables, lo que permitirá saber que se hace y que no se hace en las escuelas.
“Este sistema tiene la ventaja que es centralizado y descentralizado a la vez. Descentralizado porque cada uno de ustedes tiene su sistema de gestión de centro de su propia escuela; pero nosotros lo podemos ver a todos, desde nuestro escritorio sin tener que ir a la escuela”, expuso la viceministra.
Modelo en Latinoamérica
Mientras, José Vólquez, director general de Tecnología, expresó que el sistema de información no tiene comparación con ninguno similar en Latinoamérica, porque en países más desarrollados que Republica Dominicana hay una realidad muy diferente, debido a que algunos son centralizados, y otros son independientes de la escuela.
Aseguró que el sistema aplicado en los centros educativos públicos, tiene la particularidad de que posee todo el pequeño mundo de su escuela; pero que a su vez éste se refleja en el distrito escolar y en las regionales, y a toda la información global en la sede.
Explicó que en el Sistema de Comunicación Unificado convergen la telefonía, la mensajería instantánea, el correo electrónico institucional, video conferencia, en un mismo paquete al servicio de directores y directoras, así como del Ministerio.
Testimonios
Juana Idalia Herrera Ramírez, directora de la escuela Ana Josefa Puello, de San Pedro de Macorís, opinó que acceder al nuevo sistema ha significado “algo muy grande, que estaban esperando y que ha sido un gran avance. Era un sueño que hoy se ha hecho realidad. Tenemos nuestro propio aparato que podemos andar con él para arriba y para abajo”.
Asimismo, Félix Severino, director de la Escuela Nocturna Mercedes Laura Aguiar, de La Romana, valoró como un gran avance la entrega de las laptops, porque permite que se pueda ejecutar el trabajo de acuerdo a los requerimientos del Ministerio de Educación.
Afirmó que antes era sumamente difícil suministrar cualquier información a las autoridades educativas, porque tenían que hacerlo vía centros de internet privados.
De igual manera, María Elizabeth Sosa, directora de la Escuela Cristo Rey, de La Romana, dijo que se sentía muy “contenta porque el Ministro de Educación la ha conectado a la escuela del Siglo XXI. Así hacemos un mejor trabajo y podemos ser más eficiente”.
Otros directores de centros educativos se expresaron en términos similares, al destacar el impacto del nuevo sistema de información, en tiempo real, que permitirá mejorar la calidad de la gestión educativa, sin importar dónde esté ubicada la escuela.
Las actividades
En el acto de San Pedro de Macorís, que se realizó en el auditorio del Colegio San Benito Abad, estuvieron presentes el gobernador de esta provincia, Alcibíades Tavárez, Noemí Gabriel, directora de la Regional 05 y Abel Severino, viceministro de Educación. El diácono Dosilio Mercedes realizó la bendición.
Mientras, en Monte Plata, donde la actividad se llevó a cabo en el multiuso de la Escuela Parroquial Padre Arturo, asistieron directores de las regionales de Yamasá, Sabana Grande Boyá, Bayaguana, y Peralvillo. Juan Tomás Brito Leocadio, director regional, pronunció las palabras de bienvenida y el discurso de gracias, estuvo a cargo de Jesús Manuel Soriano, director del Politécnico Promape, de la comunidad de La Luisa Prieta.
En San Cristóbal se efectuó en el auditorio del Colegio Loyola, y asistieron la viceministra de Desarrollo Curricular y Docente, Dignora de Lima, y Dulce Castro, directora regional, entre otros funcionarios del Ministerio.
Ventajas del Sistema de Gestión de Centros
Cada laptop entregada a directores y directoras de centros educativos, con Internet de banda ancha móvil, sirve como plataforma de acceso a un Software OCS y al Sistema de Gestión de Centros (SGC).
Por medio del Software OCS cada usuario, profesor, director o directora de centro y el personal del Ministerio de Educación tiene acceso a una plataforma de comunicación constante, de última tecnología, para propiciar videoconferencias, y compartir documentos y chat.
El CGC permite tener un control eficaz de las escuelas y sirve como una base de datos para conocer una gama de informaciones con respecto a las escuelas, que van desde datos generales de los estudiantes y sus calificaciones, hasta el estado físico de cada parte del centro educativo.

Mi página web Admin - Recuerda recomendarnos en las redes sociales, comparte este artículo con tus amistades, gracias por visitarnos. Suscribete y recibiras las nuevas actualizaciones directamente en tu correo electrónico

Tus comentarios 0 comentarios

Publicar un comentario