Pin It

Widgets

Por EL RADAR On 11:35 | Archivado en | Con 0 comentarios
Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) anunció el inicio de la ejecución de un proyecto de investigación sobre el modelamiento bidimensional de los regímenes hidrológicos y de los procesos erosión - sedimentación y simulación de escenarios para la restauración de cuencas hidrográficas.

Este proyecto será ejecutado por el Centro para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos en los Estados Insulares del Caribe (CEHICA), que opera para la región caribeña patrocinado por el INDRHI y bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El anuncio fue hecho por el ingeniero Frank Rodríguez, director ejecutivo del INDRHI, quien también es presidente del Consejo de Administración del CEHICA.

La propuesta del INDRHI y el CEHICA fue seleccionada mediante concurso en la convocatoria del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico Tecnológico (FONDOCyT) de 2009, cuyos resultados fueron anunciados el pasado de 6 de abril de 2010.

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología aportará RD$5.0 millones y el INDRHI, RD$3.0 millones adicionales para financiar esta actividad, en la cual participarán científicos y expertos en hidrología del INDRHI y de la Universidad Brigham Young del Estado de Utah, en los Estados Unidos de Norteamérica.

El ingeniero Rodríguez resaltó que la pérdida de cobertura boscosa en las partes altas de las cuencas está deteriorando el ambiente y agravando la susceptibilidad a la erosión de los suelos y el transporte de sedimentos en los cauces, lo que a su vez aumenta la deposición de estos sedimentos en los mismos ríos, cuenca abajo o en las desembocaduras de los ríos y la sedimentación en los embalses.

El ingeniero Rodríguez calificó la investigación a ser desarrollada por el INDRHI y el CEHICA como un paso de avance en los modelos de estimación de generación de las cargas de sedimentos, para superar la limitada capacidad de pronóstico de azolvamiento de los embalses que tienen los métodos hasta ahora empleados en el diseño de presas.

Mi página web Admin - Recuerda recomendarnos en las redes sociales, comparte este artículo con tus amistades, gracias por visitarnos. Suscribete y recibiras las nuevas actualizaciones directamente en tu correo electrónico

Tus comentarios 0 comentarios

Publicar un comentario