Pin It

Widgets

Por EL RADAR On 18:46 | Archivado en , , , , , , , , , | Con 0 comentarios
Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) iniciará a partir de las 2:00 de la tarde de este viernes la II Fase del Operativo Unión Navideña 2010, con el reforzamiento de más de 250 puntos de mayor frecuencia de accidentes de tránsito, de acuerdo a un análisis que arrojó la primera parte del operativo realizado del 24 al 26 de diciembre en curso.
De acuerdo al análisis de frecuencia de accidentes en carreteras y otros puntos del territorio nacional, el COE reforzará la vigilancia preventiva desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta Villa Altagracia.
Esta frecuencia aumenta nuevamente, según informaciones del COE, en el tramo carretero entre Monseñor Nouel y La Vega. Luego continúa en el tramo carretero La Vega- Santiago, pero allí huno un pequeño punto de ocurrencia de accidentes que aumenta en la salida de Santiago hacia Valverde.
El general Juan Manuel Méndez, director del COE, exhortó este jueves a los motoristas y motoconchistas proteger sus vidas y evitar las muertes de otras personas colocándose el casco protector y a los pasajeros que les acompañen durante el trayecto de viaje.
En la región Este del país la mayor frecuencia de accidentes se produjo desde San Pedro de Macorís hacia La Romana; en el Sur los puntos críticos de ocurrencia de accidentes se produjo desde la salida de San Cristóbal hacia Peravia, y desde allí con gran aumento desde el tramo carretero del Cruce de Ocoa hacia Azua.
José Luis Germán, subdirector de la institución, mostró un mapa del país señalizado con los puntos donde hubo mayor frecuencia de accidentes en la primera Fase, y reveló que en los casos urbanos se produjeron más accidentes que en carretera, entre éstas, Santiago, San Pedro de Macorís, Baní, Azua, Monseñor Nouel.
Explicó que en el sector Simón Bolívar, del Gran Santo Domingo, hubo 88 frecuencias de accidentes. Dijo que la mayoría de los accidentes ocurrieron por la incidencia de motores.
El director del COE destacó que en la primera Fase del Operativo Unión Navideña 2010-2011 hubo una reducción de un 20 por ciento de accidentes en comparación con la misma fase del realizado 2009-2010.
Dijo que en el Operativo participan 20 mil hombres y mujeres desplazados en todo el territorio nacional en mil 152 puestos de socorro, acompañados de cuatro hospitales móviles, tres helicópteros y 114 ambulancias, bajo el control del Centro de Operaciones de Emergencia por disposición del Ministerio de las Fuerzas Armadas.
El general Méndez dijo que aunque en el período navideño ocurren más accidentes de tránsito que durante el fin de año, aunque se producen más desplazamientos de personas a medianoche.
En la Primera Fase del Operativo Unión Navideña se produjeron 40 muertes, 207 afectados, 28 personas intoxicadas por alcohol y 9 por alimentos.
Entre las 22 entidades que conforman el COE figuran los Ministerios de las Fuerzas Armadas- FFAA-, Administrativo de la Presidencia, Información y Prensa de la Presidencia, Interior y Policía, Salud Pública y Asistencia Social, Obras Públicas y Comunicaciones.
Además el Plan Social de la Presidencia, Policía Nacional, Defensa Civil, Amet, Politur, Despacho de la Primera Dama, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja Dominicana, Inacif, OMSA, Promese, Comedores Económicos, Dirección General de Tránsito Terrestre y OPTIC.
Del sector privado participan las empresas de comunicaciones Orange y Claro Codetel.

Mi página web Admin - Recuerda recomendarnos en las redes sociales, comparte este artículo con tus amistades, gracias por visitarnos. Suscribete y recibiras las nuevas actualizaciones directamente en tu correo electrónico

Tus comentarios 0 comentarios

Publicar un comentario